sábado, 4 de mayo de 2013

Mi reflexión



Mi recorrido por TIC está llegando al final. Tengo que decir que para mí ha representado toda una aventura, ya que mis conocimientos sobre las nuevas aplicaciones y herramientas informáticas eran muy básicos. Me ha supuesto un verdadero esfuerzo realizar las tareas por la complejidad de algunas de ellas, pero a base de constancia y trabajo he conseguido sacarlas adelante casi todas. Realmente siento no poder completar las que me quedan porque son muy interesantes y creo que hasta divertidas, pero la falta de tiempo me impide hacerlas dentro del plazo. No obstante en cuanto pueda las haré por pura satisfacción personal y para completar mi formación en esta materia.

Todo lo que he aprendido en TIC tiene múltiples aplicaciones tanto a nivel personal, como social y laboral. Hay una iniciativa que actualmente se está implantando motivada por la falta de recursos económicos que padecemos a consecuencia de la crisis económica de los últimos años y del poco tiempo que disponemos para hacer según que cosas, ya que las obligaciones familiares y laborales nos absorben la mayor parte del día. Se trata de la creación de “Bancos de tiempo” lo que tiempo atrás se conocía como “trueque”. La idea consiste en ofrecernos para hacer algo por alguien (una pequeña reparación, gestión administrativa, recado, tarea doméstica, cuidado de personas, etc.) en base a nuestra disponibilidad, capacidad o habilidad, a cambio, otra persona realizaría algo similar por nosotros sin que medie ninguna contraprestación económica.

Para llevar a cabo esta idea, podemos usar casi todas las herramientas o aplicaciones que hemos aprendido a utilizar en nuestra andadura por TIC:

Primer paso: darnos a conocer


- A través de Twitter, resto de  redes sociales y  la creación de nuestra página Web, folletos y demás herramientas de publicidad y marketing, nos damos a conocer y captamos colaboradores.

- Con DooiD cada colaborador creará su identidad digital para ofrecer su disponibilidad, las tareas que podría realizar y forma de contactar, añadiendo una imagen modificada con Gimp que haga referencia a la actividad que  aportaría  al “Banco de tiempo”.

- Con Gmail además de utilizarlo como email, crearemos una agenda donde podremos anotar nuestros encargos, también podemos crear un doc donde los colaboradores puede dejar mensajes o comunicarse a tiempo real con otros colaboradores.

- Con Wallwisher crearemos un muro donde cada usuario se de a conocer o bien deje un mensaje de agradecimiento por un servicio recibido.

Segundo paso: montar la infraestructura necesaria para llevar a cabo nuestra “empresa”.

- Con la aplicación Base de LibreOffice podemos crear a través de las tablas, formularios, informes y consultas nuestra base de datos de colaboradores y demandantes de “tiempo”.

- Excel de LibreOffice nos servirá para crear nuestras facturas (en horas no en euros), así como realizar nuestros gráficos, estadísticas, etc. que esta aplicación nos permite.

- En IfreeTools, crearemos una base de datos con la localización geográfica de cada uno incluyendo su código QR.

- Pinterest lo utilizaremos para crear nuestro tablón de anuncios, creando un tablero por actividad y donde se publicarán las ofertas y demandas a las que podrán contestar en él los interesados.

Tercer paso: resumen de actividades

- En Calameo publicaremos en Internet nuestros archivos y documentos para informar de las actividades realizadas.

- Crearemos en Popplet una línea de tiempo  donde resumiremos las actividades realizadas cada mes agrupándolas por tipos.

- Crearemos un Blog donde cada colaborador puede dejar constancia de su reflexión sobre un servicio ofrecido o recibido.

Esto es solo un ejemplo de como utilizar lo que hemos aprendido en TIC.

Pinterest

 Esta herramienta ha sido mi último descubrimiento en TIC. Me abierto un abanico de posibilidades porque permite crear distintos tableros sobre diferentes temas y poderlos compartir con familiares, amigos o simplemente con personas que compartan tus mismos intereses sobre algún tema. Además de su utilidad, me ha resultado muy gratificante el poder ver las tareas de mis compañeros y poder compartir las mías. Supongo que  mis compañeros habrán sentido lo mismo que yo, porque el realizar las tareas nos ha supuesto un duro aprendizaje, dedicándole muchas horas de trabajo en la soledad de nuestro cuarto de estudio y el poder compartirlas ahora es una grata recompensa que la comparo a la que recibe un artista que hace su primera exposición.

Haciendo un recorrido por mis tareas me he dado cuenta la cantidad de cosas que he aprendido durante el curso. Para mí, casi todas las herramientas y aplicaciones que he conocido y aprendido a utilizar son prácticamente nuevas. A pesar de llevar trabajando más de 15 años con ordenadores y de tener dos en casa, ahora me doy cuenta de lo básicos que eran mis conocimientos. En mi trabajo pasé de usar el bolígrafo, a la máquina de escribir y después al ordenador con aplicaciones simples al principio y que con el tiempo han evolucionado a una velocidad de vértigo. Al tener acceso a aplicaciones predeterminadas y solo como usuario aprendes lo necesario para trabajar, distraerte en casa y poco más. Sin embargo ahora me siento capaz de hacer cosas que cuando empezó el curso ni sabía que existían.

Aquí os dejo un pantallazo de mi voto a mi compañera de clase Leticia Adelina. Me ha gustado mucho su VCard  me parece muy original y elaborado.


sábado, 27 de abril de 2013

iFreeTools

Me ha sorprendido gratamente la herramienta iFreeTools, se trata de una base de datos online gratuita. A pesar de estar en inglés la interfaz es muy intuitiva y con sólo seguir las instrucciones la primera vez, resulta muy fácil de usarLa he utilizado para hacer una tarea de Tic, pero a partir de ahora me será muy útil para organizar las direcciones de mi familia, porque la tengo repartida por toda la península e incluso en las Islas Canarias y los lugares que he visitado. Me ha gustado tanto usar iFreeTools que seguro muy pronto le encuentro nuevas utilidades.
Aquí os dejo el enlace de la consulta que he realizado.



 


viernes, 26 de abril de 2013

sábado, 20 de abril de 2013

Make me Droid



Nunca pensé cuando inicié mi andadura en TIC que iba a aprender tanto sobre las nuevas tecnologías y aplicaciones que hay en el mercado, no tenía ni idea que hubiera tantas cosas útiles y gratis.
La verdad es que aunque parece fácil instalar y aprender a manejar una nueva aplicación, a mí me ha costado un poco instalarme Make me Droid y usar el emulador, ya que mi móvil no es de última generación, de hecho es un 3G pero por problemas con mi operador lo tuve que poner en 2G, así que está un poco desfasado. Gracias al emulador Android he podido comprobar las ventajas de esta aplicación y estoy pensando en cambiar de móvil, para poder hacer uso de ellas por simple curiosidad.
Tengo que reconocer que hasta ahora sólo uso el móvil para hablar. Antes, cuando salieron los primeros móviles que permitían grabar conversaciones, vídeos y hacer fotografías, como era novedad, si lo utilizaba, pero después de cambiar tantas veces de móvil a lo largo de los años y darme cuenta de que al final sólo lo usaba para hablar y poco más, no me he preocupado de investigar las prestaciones que tienen porque tardaba menos en cambiar de móvil que en aprenderme su funcionamiento.
No tengo Whatsapp ni creo que lo tenga en mucho tiempo, o quizás nunca, aunque me consta que es una aplicación que te permite estar en contacto permanente con familiares y amigos, pero yo soy más tradicional y me gusta el contacto directo, escuchar la voz y mirar a los ojos de las personas con las que comunico.
En cuanto al uso masivo por parte de los jóvenes y no tan jóvenes de las nuevas tecnologías, en cuanto a la comunicación se refiere, mi opinión es que al contrario de lo que parece, no es real la comunicación, pues a través de Whatsapp, correo electrónico, twitter, móvil, etc. la mayoría de las veces se limitan a cuestiones triviales, intercambio de imágenes que suelen interesar poco y conversaciones a veces insulsas en las que se desvirtúa el uso del lenguaje. Me resulta muy triste, ver un grupo de jóvenes, todos con el móvil en la mano, usando el Whatsapp y sin prestarse atención unos a otros a pesar de estar juntos, como se dice ahora “cada uno a su bola” lo que me lleva a la conclusión de que las relaciones personales están deteriorándose a pasos agigantados y lo que “mola” es tener muchos contactos, aunque sean superficiales en vez de un número reducido pero de calidad.

viernes, 1 de marzo de 2013

Mi identidad digital




En la actualidad y dado el gran avance de las TIC es importante que todos contemos con nuestra identidad digital para darnos a conocer y relacionarnos con personas de nuestro entorno y con la Administración.

El Certificado Digital es el equivalente electrónico a un Documento de Identidad que nos permite identificarnos, solicitar información y firmar electrónicamente documentos entre otras muchas prestaciones.  

Hace unos años, cuando empezó a funcionar el Certificado Digital fui de las primeras en solicitarlo, pero por falta de información, la desconfianza que generaba realizar trámites a través de Internet y los pocos organismos que entonces te permitían usar la firma electrónica, nunca lo usé y al final me caducó y lo perdí.

Ahora he conseguido de nuevo mi Certificado Digital y he podido comprobar la cantidad de trámites y gestiones que se pueden realizar a través de Internet, con el consiguiente ahorro de tiempo y molestias que supone poder realizar diversas gestiones desde tu propio ordenador.

Para probarlo he solicitado un certificado de mi vida laboral sin necesidad de introducir datos personales ya éstos que constan en mi certificado. No tener que rellenar formularios es una gran ventaja porque a veces solicitan información que no tienes a mano, como el nº de tu cuenta bancaria o de la seguridad social, y tienes que buscar documentos para poder cumplimentarlos, eso sin contar la innumerables veces que he tenido problemas porque algunos formularios no reconocen la “ñ” y mi apellido contiene una, y hasta que te das cuenta que ese es el problema tienes que hacerlo una y otra vez.

He accedido a PASEN (Consejería de Educación) y he podido ver mi expediente académico.

Y ya por último he accedido a la página de la Agencia Tributaria para ver como funciona con vistas a la próxima declaración del IRPF.

Bueno, esto es solo el principio aún queda mucho por descubrir sobre el Certificado Digital.



domingo, 17 de febrero de 2013


Vendedor 2.0


Para realizar esta tarea he utilizado la aplicación Calameo que te permite publicar y compartir documentos y archivos en internet.


Tareas TIC