Mi recorrido
por TIC está llegando al final. Tengo que decir que para mí ha representado
toda una aventura, ya que mis conocimientos sobre las nuevas aplicaciones y
herramientas informáticas eran muy básicos. Me ha supuesto un verdadero
esfuerzo realizar las tareas por la complejidad de algunas de ellas, pero a
base de constancia y trabajo he conseguido sacarlas adelante casi todas.
Realmente siento no poder completar las que me quedan porque son muy
interesantes y creo que hasta divertidas, pero la falta de tiempo me impide
hacerlas dentro del plazo. No obstante en cuanto pueda las haré por pura
satisfacción personal y para completar mi formación en esta materia.
Todo lo que
he aprendido en TIC tiene múltiples aplicaciones tanto a nivel personal, como
social y laboral. Hay una iniciativa que actualmente se está implantando
motivada por la falta de recursos económicos que padecemos a consecuencia de la
crisis económica de los últimos años y del poco tiempo que disponemos para
hacer según que cosas, ya que las obligaciones familiares y laborales nos
absorben la mayor parte del día. Se trata de la creación de “Bancos de tiempo”
lo que tiempo atrás se conocía como “trueque”. La idea consiste en ofrecernos
para hacer algo por alguien (una pequeña reparación, gestión administrativa,
recado, tarea doméstica, cuidado de personas, etc.) en base a nuestra
disponibilidad, capacidad o habilidad, a cambio, otra persona realizaría algo
similar por nosotros sin que medie ninguna contraprestación económica.
Para llevar
a cabo esta idea, podemos usar casi todas las herramientas o aplicaciones que
hemos aprendido a utilizar en nuestra andadura por TIC:
Primer paso: darnos a conocer
- A través
de Twitter, resto de redes sociales y la creación de nuestra página Web, folletos y demás herramientas de
publicidad y marketing, nos damos a conocer y captamos colaboradores.
- Con DooiD cada colaborador creará su
identidad digital para ofrecer su disponibilidad, las tareas que podría
realizar y forma de contactar, añadiendo una imagen modificada con Gimp que haga referencia a la actividad
que aportaría al “Banco de tiempo”.
- Con Gmail además de utilizarlo como email, crearemos una agenda donde podremos anotar nuestros
encargos, también podemos crear un doc
donde los colaboradores puede dejar mensajes o comunicarse a tiempo real con
otros colaboradores.
- Con Wallwisher crearemos un muro donde cada usuario se de a conocer o
bien deje un mensaje de agradecimiento por un servicio recibido.
Segundo paso: montar la infraestructura
necesaria para llevar a cabo nuestra “empresa”.
- Con la
aplicación Base de LibreOffice
podemos crear a través de las tablas, formularios, informes y consultas nuestra
base de datos de colaboradores y demandantes de “tiempo”.
- Excel de LibreOffice nos servirá para crear nuestras facturas (en horas no
en euros), así como realizar nuestros gráficos, estadísticas, etc. que esta
aplicación nos permite.
- En IfreeTools, crearemos una base de datos
con la localización geográfica de cada uno incluyendo su código QR.
- Pinterest lo utilizaremos para crear
nuestro tablón de anuncios, creando un tablero por actividad y donde se
publicarán las ofertas y demandas a las que podrán contestar en él los
interesados.
Tercer paso: resumen de actividades
- En Calameo publicaremos en Internet
nuestros archivos y documentos para informar de las actividades realizadas.
- Crearemos en Popplet una línea de tiempo
donde resumiremos las actividades realizadas cada mes agrupándolas por
tipos.
- Crearemos
un Blog donde cada colaborador puede
dejar constancia de su reflexión sobre un servicio ofrecido o recibido.
Esto es solo
un ejemplo de como utilizar lo que hemos aprendido en TIC.